Ir al contenido

Union de cooperativas Cuetlaxcoapan


 ¿Quienes somos?

 Justicia histórica

Las cooperativas poblanas —ejidales, de ahorro, agrarias, mutuales— han resistido décadas sin reconocimiento legal específico. Son los motores de la economía local, pero habitamos un vacío jurídico: Puebla no cuenta con ley estatal para regularlas, apoyarlas y respaldarlas. La ausencia perpetúa trato desigual frente al gran capital o los entes privados.

 Justicia económica

Las cooperativas no buscan favores, demandan condiciones justas: acceso a crédito, estímulos fiscales simples y capacitación técnica. Queremos democratización de la producción y distribución de riqueza, no caridad. Una ley adecuada garantiza que el ejercicio de trabajo colectivo se considere igual de válido que la economía tradicional.  

 Economía para la vida

 Este modelo económico postula que la riqueza se reinvierte localmente, que las decisiones se toman en asamblea, que se gobiernan bienes naturales sin depredación. Las cooperativas protegen suelo, agua y territorios, construyendo soberanía alimentaria y economía local desde abajo —objetivos plenamente compatibles con los Principios Cooperativos definidos por la Alianza Cooperativa Internacional y respaldados por la OIT 193International Labour OrganizationInternational Labour Organization.

“La Ley de Fomento Cooperativo es una deuda histórica. No pedimos privilegios, pedimos justicia. La economía para la vida es posible con este marco legal.”

¡Participa en nuestro próximo foro!

" Solidaridad que transforma, economía que une".

Participar