¿Quiénes somos?
La unión de Cooperativas Cuetlaxcopan del Estado de Puebla celebro su asamblea constitutiva el día 6 de enero de 2024, en el edifico de la Aduana Vieja de la Ciudad de Puebla, Puebla.
En la asamblea se definieron la visión, misión, valores y objetivos de la Unión de Cooperativas Cuetlaxcoapan del Estado de Puebla que se expresan a continuación.
Conocenos
Descubre un poco más sobre nosotros

Visión
Transformar la realidad de los pueblos mediante la Economía Social y Solidaria.

Misión
Construir una red de colaboración y economía solidaría en Puebla que propicie la transformación social, eleve la calidad de vida de sus socios, se genere un consumo solidario, crítico, ético y responsable, que aporte a la construcción de una economía popular, promoviendo dentro de sus actividades la conciencia crítica, congruencia ética y colaboración.

Valores
Los principios y valores cooperativos. Contribuir al fortalecimiento cooperativista a través de los organismos cooperativos. Fomentar una relación armoniosa entre las cooperativas, las comunidades y el medio ambiente. Fomentar políticas públicas en el marco de la constitución política del estado en favor del cooperativismo y la economía solidaria.
Objetivos Generales
Los objetivos generales plasmados en nuestras bases constitutivas son:
Diversificar, comercializar, vender y distribuir sus productos, teniendo representatividad en el movimiento cooperativista nacional, regional y estatal
Promover y participar en la toma de decisiones gubernamentales impulsando políticas públicas en el ámbito de la economía social y exigiendo que los servidores públicos que se comprometan, cumplan y busquen fortalecer el cooperativismo.
Algunos objetivos específicos se enumeran a continuación.
A.
Construir una red de colaboración y economía solidaria que beneficie a todas las cooperativas que integran la unión.
B.
Impulsar con organismos representativos del cooperativismo, políticas públicas, leyes y apoyos en beneficio de la economía solidaria y las cooperativas del país y del estado.
C.
Promover, difundir y apoyar las actividades que propicien la soberanía alimentaria y el uso de técnicas agroecológicas
D.
Establecer alianzas estratégicas con mercados alternativos para vender, colocar y promocionar los productos de las cooperativas de la unión, así como, promover nuevos espacios de distribución y consumo, a través de medios físicos y digitales.
E.
Incorporarnos a un mercado inter cooperativo a nivel nacional a través de los organismos cooperativos.
F.
Hacer posicionamientos públicos respecto a acciones o situaciones que pongan en riesgo la estabilidad económica, social o ambiental de las cooperativas o de sus comunidades.
G.
Contribuir a la construcción de nuevas cooperativas y la formación de cooperativistas como un elemento indispensable para el buen funcionamiento de las mismas.
H.
Realizar procesos permanentes de educación, capacitación técnica y profesional de manera continua a las y los integrantes de nuestras cooperativas y quienes lo requieran, para satisfacer las necesidades y exigencias que demanda el movimiento cooperativo.
I.
Asesoría,
consultoría y desarrollo de proyectos con los tres niveles de gobierno.
J.
Promover la participación de las mujeres en las actividades de la unión de cooperativas.
K.
Promover la participación de las mujeres en las actividades de la unión de cooperativas.
Socios fundadores
COOPERATIVA AGRICULTORES CANOA
COOPERATIVA CACAXCLE
COOPERATIVA COMUNITARIA DE SERVICIOS MULTIDISCIPLINARIOS OLLINI
COOPERATIVA DE SALUD AVE FÉNIX
COOPERATIVA DURANTA
COOPERATIVA MUSAS AMA
COOPERATIVA ORO VERDE BAMBU
COOPERATIVA RED CAMPESINA AGROECOLÓGICOS TIERRAS DEL SUR
COOPERATIVA TLALLI – COATL
CON SOLICITUD DE ANEXIÓN
COOPERATIVA YOLI TLALLI
COOPERATIVA COMUNESS
COOPERATIVA GANADERA HUEYECUACUAHUITL
COOPERATIVA ECOTURISMO TLALYCUALCUALTZI
COOPERATIVA PRODUCTOS NATURALES KUALTSIN TLANESI
COOPERATIVA DE MIEL PIPIYÓLIN
EN PROCESO DE CONFORMARSE EN COOPERATIVA
+ DE 100 COLECTIVOS DE ECONOMÍA SOCIAL