Ir al contenido

Jueves 9 de octubre

 ¡Registrate y participa!

Todas las aportaciones serán tomadas en cuenta, analizadas, sistematizadas y en su caso integradas en la propuesta de iniciativa de ley según su viabilidad y pertinencia.

Podrás presentar la propuesta en línea o en el foro presencialmente según tu elección.

Hay cupo limitado para la presentación presencial por espacio física y logística.

La Unión de Cooperativas Cuetlaxcoapan del Estado de Puebla, la Unión de Cooperativas Tosepan y Consejo Superior del Cooperativismo convocan a todas las cooperativas, cooperativistas y organizaciones solidarias del Estado de Puebla al:

Foro: "¡Cooperativas para la Vida!

Por una Ley de Fomento Cooperativo del Estado de Puebla

Objetivo: Construir, entre todos, las propuestas para la Iniciativa de Ley de Fomento Cooperativo. Juntos diseñaremos las herramientas legales para fortalecer nuestro sector y combatir la pobreza extrema que afecta al 11.4% de los poblanos.

¡La fuerza de la organización comunitaria es la solución!

Formación Cooperativista


Objetivo:

Establecer la formación de cooperativistas con principios y valores, de cooperativas, y de capacitación técnica que aseguré la conciencia de las acciones de producción y consumo como acto político.

Proyectos Productivos y Redes


Objetivo:

Articular cadenas de valor con calidad integral desde la selección de insumos, la producción de calidad integral, hasta la comercialización. Integrando los distintos actores del sector estableciendo redes y tejidos sociales de valor.

Cultura y Turismo Comunitario


Objetivo:

Integrar de una propuesta cultural que recoja lo mejor de nuestra historia, de nuestros jóvenes que impulsan el presente y que nos guíe hacia un futuro consensuado, superando el colonialismo cultural vigente. Construir nuestra cultura que permitan el desarrollo armónico de la población.

Fundamentos Constitucionales


Objetivo:

El fundamento legal de la Iniciativa de Ley para el Fomento del Cooperativismo se basa en el artículo 25 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que establece la obligación del Estado de promover las organizaciones económicas del sector social, incluidas las cooperativas. Este fomento es un deber positivo, no una opción discrecional.

Asimismo, el artículo 2º constitucional garantiza a los pueblos indígenas el derecho a conservar sus formas de organización social y económica, lo que incluye el reconocimiento de cooperativas comunitarias.

La Recomendación 193 de la OIT también subraya que los gobiernos deben crear un entorno normativo favorable para las cooperativas, evitando controles indebidos que distorsionen su naturaleza.

El rol del Estado debe ser de tutelaje, reconociendo la autonomía de las cooperativas y brindando las garantías necesarias para su desarrollo.



Oportunidades para Jóvenes


Objetivo:

Generar acciones que detonen el trabajo digno para los jóvenes, dónde se generen los espacios de expresión bio-cultural y valores comunitarios. El futuro de nuestro país y del mundo están en la juventud con valores en la vida y respeto a la naturaleza.

Investigación Activa

Objetivo: 

Aplicar el uso del conocimiento técnico- científico en actividades de valor para las necesidades del sector. Por ejemplo: Proponer una metodología de certificación, Acercar investigación, tecnología y técnicas de punta (conocimiento) a los interesados para mejorar sus producción, mapeo de producción para conocer las vocaciones productivas del estado, investigación de mercados con productos de valor nutricional.